viernes, 30 de septiembre de 2011

Culturas



Para completar el analisis de lo trabajado en clase, les recomiendo que lean el siguiente artículo:

De José Eustaquio Romao: "Civilización del Oprimido"

A quienes quieran explorar un poco más, les sugiero la lectura de las primeras paginas de "Diversidad y recurrencia en las culturas populares actuales" de Daniel Miguez y Pablo Seman

Entonces, ¿cómo podríamos relacionar el fragmento de "La sonrisa de la Mona Lisa" con el/los texto/s?

21 comentarios:

  1. En este caso la docente lo que intenta hacer es liberar al oprimido,mostrarles otra mirada del mundo como un espacio del mas-ser,las formas de representación del oprimido esta ,exactamente, en el cambio,en la comprensión y aspiración de la/por la transformación .
    las alumnas se veían en una suerte de conciencia oprimida,su visión del mundo esta contaminada por rasgos de la conciencia y la cultura del opresor.La docente lo que intenta es buscar una conciencia liberadora, independiente de la conciencia psicológica y de las socialmente manifiestas,sin embargo para eso es necesario una educación LIBERADORA

    MARCIA CÓRDOBA 2°INICIAL

    ResponderEliminar
  2. En este fragmento se puede observar una educaciòn erudita,ya que en esta clase los contenidos que intenta mostrar la profesora no son aceptados por las alumnas,al tener èstas una estructuraciòn a la que estàn de alguna forma sometidas. La profesora al presentar estas imagenes que no se encuentran previamente establecidas en el currìculum escolar,genera en las alumnas una sensaciòn de incertidumbre e inconformidad al no comprender el tema;y se presenta ante ellas como un contrapunto de esta cultura erudita(ùnica hasta este momento),pretendiendo que las alumnas se conviertan en personas crìticas,capaces de tener una visiòn diferente y estar abiertas al debate. BELÈN JUSTO 2º Inicial

    ResponderEliminar
  3. El fragmento esta relacionado con el texto de Jose Romao"civilizacion del oprimido"este se refiere a que muchas veces la humanidadse solo acepta las creencias o terias cientificas, que a lo largo del tiempo muchas veces se comprobaron que no eran exactas o eran equivocadas.A lo largo del tiempo llevo a los llamados "oprimidos" a evolucionar liberando y liberandose de los "opresores"al llegar a pensar por si mismos y no dejarse llevar por el poder opresor.
    En el fragmento de la pelicula, la docente intenta que las alumnas "oprimidas"se liberen y asi intenten no dejarse llevar solo por el saber opresor de lo que es, sino que ellas mismas intenten llegar a sus propias conclusiones a ver las cosas desde su punto de vista, a entender y creer, y asi liberarse como oprimido.
    SERNANI M. LUJAN

    ResponderEliminar
  4. En el video de la sonrisa de la monalisa, se puede observar que de la docente les muestra a sus alumnas una serie de imágenes que no estaban previstas con lo cual las alumnas se quedan desorientadas al verlas. La docente, les pregunta si eso que están viendo es arte y entonces las alumnas empiezan a discutir en conjunto con la docente y entre ellas. Lo que las lleva a pensar qué es lo que se define como arte.
    Según Freire, sus teorías son meras representaciones de la realidad, más próximas o más distantes de la verdad objetiva, de acuerdo a la posición del observador. Es decir, que estas imágenes para algunas alumnas van a ser consideradas como arte y para otras no dependiendo de la postura que tengan como observadoras, por lo que no va a tener el mismo significado para todas como ocurre en el video.
    La docente busca que sus alumnas reflexionen para formarse a sí mismas en su interior y creen su conciencia de lucha para transformar la realidad y liberarse de la opresión que las ha insertado a la pedagogía que tradicionalmente consideramos, ya que cuando se adquiere una nueva forma de pensar, la concepción de status social contribuye a modificarlo, pero no es una concepción materialista sino cognitiva, cuya liberación de la opresión se encuentra en el interior de la conciencia del individuo justificando su presencia. Está trata que el alumno a través del aprendizaje sistemático además aprenda a luchar por la superación y la crítica constructiva.
    Con respecto a la cultura, podemos decir que es toda acción humana que confiere un nuevo significado a lo que originalmente las cosas y los procesos ya tienen en su estado natural. Por lo que cuando el ser humano interfiere en uno de esos fenómenos, él les confiere un segundo significado y otro objetivo, creando cultura. Por ejemplo, en el video ocurre cuando cada alumna le da su significado a la imagen.
    El video pertenece al sistema simbólico, ya que este es un sistema de representaciones que las alumnas les dan por naturaleza y por su relación con la naturaleza, así mismas y a los otros seres humanos. Este sistema está constituido por el arte, la ciencia, interpretación, representación y expresión del mundo.
    En síntesis, la maestra pretende que las alumnas tengan una mirada perspectiva del mundo, ya que la visión de estas esta contaminada por rasgos de la conciencia y la cultura del opresor. Se busca liberarlas de las opresiones de la educación.

    Alejandra Burgos
    2° Inicial

    ResponderEliminar
  5. En este caso se puede observar que la posición de esta profesora al intentar mostrar a las alumnas que no sólo es valido lo que se encuentra en el currículum escolar,intenta mostrar que no sólo depende del talento de los formuladores ,sino de su posición en el contexto. De esta manera la profesora intenta liberar a sus alumnas las cuales están encerradas en una visión (aceptar lo que está establecido previamente en el currículum escolar) y de crear en ellas la capacidad de ser personas críticas, independientes de la autoridad
    BELÉN JUSTO 2° INICIAL

    ResponderEliminar
  6. en este fragmento de la pelicula lo que la docente pretende que las alumnas tengan una mirada diferente del mundo que las rodea, de lo qe se les enseña, ya que la visión de estas esta contaminada por rasgos de la conciencia y la cultura del opresor. Se busca liberarlas de las opresiones de la educación establecidas por la institucion, la profesora quiere que vean mas alla del curriculum impuesto, del itinerario escolar que se le impone para dictar la materia. les propone salirse de lo habitual para crear nuevos conocimientos, formular sus propias opiniones acerca de que es arte!con esto lo que hace es generar en las alumnas una sensaciòn de incertidumbre e inconformidad al no comprender el tema que ella desea abordar. lo que se propone en definitiva,es liberar al oprimido,mostrarles otra mirada del mundo como un espacio del mas-ser,las formas de representación del oprimido estan ,exactamente, en el cambio,en la comprensión y aspiración de por la transformación.
    Rodriguez Daiana (2º inicial)

    ResponderEliminar
  7. Alumna: Villar, Yesica.
    2° Inicial

    En el fragmeto de la película "la sonrisa de Monalisa" se observa que la docente emite cultura "es toda acción humana que confiere a un nuevo significado a lo que originalente las cosas y los procesos tienen en su estado natural" (Romao), esta cultura se relaciona con un Sistema Simbólico que "está constituído por la ciencia, el arte, la religión y todas las formas de captación, interpretación, representacioón y expresión del mundo" (Romao)Por lo tanto, la cutura está cargada de ambigüedades, donde se ponen en evidencia diversos conocimientos, formas de ver al mundo, es decir, representaciones que los sujetos tienen. En la película, las formas sociales relacionadas con la formulación y la circulación de la cultura (en este caso, el conocimiento) se manifiestan a través del currículum que luego es dictado por el docente.La cultura que aquí circula es claramente la de la clase dominante, es decir, la cultura de elite. Este tipo de cultura se imparte a través de un modelo pedagógico tradicional, donde es el docente el que posee el conocimiento y el alumno solo lo acepta como válido. En esta escena, se puede observar como la docente propone a las alumnas que analicen una serie de imágenes, propone que cada una emita una critica sobre lo que observa. Aquí la educadora intenta cambiar el modelo de educación, propone que cada alumna conforme su opinión sobre lo observado. Las alumnas se muestran disconformes con la actividad, ya que no están acostumbradas a este tipo de metodológia de estudio. Lo que la docente pretende, de alguna manera, es contruír juntos el conocimiento, a través de la observación y el análisis de las imágenes.

    ResponderEliminar
  8. En este fragmento se puede observar que la docente quiere impartir una cultura (cultura popular) que va en contra de la que impone la escuela (cultura erudita). Ella quiere que sus educandos vallan mas alla de lo que dicen sus libros de textos, que tengan la libertad y posibilidad de pensar y expresarse libremente, que tengan un pensamiento critico de las cosas y que en conjunto se pueda construir un conocimiento.
    Podria decirse a mi entender que responde al sistema cultural simbolico el cual esta constituido por la ciencia, el arte, la religion y todas las formas de captacion, interpretacion, representacion y expresion del mundo.
    CORREA VALERIA (2ºINICIAL)

    ResponderEliminar
  9. En este fragmento de la pelicula se observa que la docente utiliza el modelo de comunicacion que pone enfasis en los procesos para que el sujeto vaya descubriendo, elaborando, reinventando, haciendo suyo el conocimiento.Un proceso de acción-reflexión-acción,él hace desde su realidad, desde su experiencia, desde su práctica social, junto con los demás.el educador ya no esta como el que enseña y dirige, sino para acompañar al otro, para estimular ese proceso de análisis y reflexión. Las quiere guiar a una educacion liberadora


    Cardozo Micaela 2° Inicial

    ResponderEliminar
  10. En el fragmento de la película se percibe que las alumnas están acostumbradas al tipo de educación tradicional, basado en la transmición de conocimientos, el profesor es “el que sabe”, acude a enseñarle al ignorante, al que “no sabe”, ellas son las vasijas a llenar.
    La escuela les impone una “Cultura Erudita” es por eso que las alumnas se sorprenden y rechazan la propuesta de la profesora: “Eso no está en el texto” le dice una de las alumnas, “No lo llamaria arte porque es grotesco”.
    Lo que la docente expone es una “Cultura Popular”, esta que casi nunca es tenida en cuenta y es apartada de los currículos escolares.
    La Cultura Popular aparece como un contrapunto de la de la “Cultura Erudita”.
    La docente intanta “liberar” a sus alumnas, las anima a que reflexionen, por eso le dice: “quiero que lo vean otra vez, más allá de la pintura, tratemos de abrir nuestras mentes a una nueva idea”, quiere que abran sus mentes, que sean personas críticas y creativas.
    No rechaza el error, lo asume como una etapa necesaria en la búsqueda, en el proceso de acercarse a la verdad, “No hay respuesta equivocada y tampoco hay un libro de texto que les diga que hacer” dice la profesora. En la educación liberadora no hay errores sino aprendizaje.
    Esto se relaciona con el Sistema Cultural Simbólico, que es un sistema de representación; Constituído por la ciencia, el arte, la religión y todas las formas de captación, innterpretacióny expresión del mundo, cuya finalidad es la explicación, la expresión.

    Barrios Micaela 2º Inicial

    ResponderEliminar
  11. ALUMNA: PALAZZOLO NATALIA 2º INICIAL.
    En este fragmento de la película “La sonrisa de monalisa” se puede ver que las alumnas responden al tipo de educación tradicional, basada en la transmisión de conocimientos, el profesor es el que sabe y el que enseña al que no sabe. En esta escena, se puede observar que la docente les propone analizar las imágenes, propone que cada una emita una opinión. Aquí la educadora intenta cambiar el modelo de educación. Lo que la docente pretende, es construir juntos el

    ResponderEliminar
  12. ALUMNA: PALAZZOLO NATALIA 2ºINICIAL.
    En este fragmento de la película “La monalisa” se puede ver que las alumnas responden al tipo de educación tradicional, basada en la transmisión de conocimientos, el profesor es el que sabe y el que enseña al que no sabe. En esta escena, se puede observar que la docente les propone analizar las imágenes, propone que cada una emita una opinión. Aquí la educadora intenta cambiar el modelo de educación. Lo que la docente pretende, es construir juntos el conocimiento. Esto se relaciona con el Sistema Cultural Simbólico, que es un sistema de representación, constituido por la ciencia, el arte, la religión y todas las formas de captación, interpretación y expresión del mundo, cuya finalidad es la explicación, la expresión.

    ResponderEliminar
  13. En el video se puede observar que la clase de educación a la que están acostumbradas las alumnas es a la educación tradicional, en donde el que posee el saber es el maestro y el ignorante, que necesita que el maestro le deposite el saber, es el alumno.
    En la escuela solo se trabajaba con la cultura erudita, por eso las alumnas rechazan y se ven sorprendidas por la nueva propuesta que planteaba la docente, ya que lo que ésta estaba dando en la clase, no pudo ser estudiado por las alumnas previamente, como estaban acostumbradas, por no encontrarse en el texto que ellas tenían la información que estaba dando la docente.
    La docente intenta exponer una cultura popular, que nunca es tenida en cuenta en el ámbito escolar. Ésta intenta que sus alumnas puedan expresarse libremente y que sean personas críticas; lo que intenta es poder liberar a sus alumnas. Y trata de enseñarles que no hay errores en sus respuestas, ya que en la educación liberadora lo que hay es aprendizaje no error.
    El video tiene relación con el Sistema Cultural Simbólico, ya que éste está constituido por la ciencia, el arte, la religión y todas las formas de captación, interpretación, representación y expresión del mundo.


    Weinstein Daiana, 2° Inicial

    ResponderEliminar
  14. Jimena Russo
    2° año Inicial.
    En la escuela vemos la denominada (cultura erudita). En este fragmento de la película tambien da el claro ejemplo del sistema de enseñanza antiguo “…tradicional…”, desde cómo se pretende dar una clase con un modelo educativo ya planteado para dar solo conocimientos específicos, sin posibilidad de adaptación ni cambios, hasta los actuales procesos de enseñanza-aprendizaje.
    La docente aparece para ellas como un contrapunto enseñando cultura popular e intenta liberar al oprimido (en este caso las alumnas).
    El sistema cultural que se relaciona con el fragmento de la pelicula es el sistema simbólico que "...está constituido por la ciencia, el arte, la religión y todas las formas de captación, interpretación, representación y expresión del mundo..." (José Eustáquio Romão,
    CIVILIZACIÓN DEL OPRIMIDO)

    ResponderEliminar
  15. en el fragmento de la pelicula hace referencia a los modelos educacionales que ponen enfasis en el proceso donde trata de una educacion liberadora como asi tambien ver la educacion como un proceso en el que el sujeto va descubiriendo poniendo en accion y reflexion sobre su realidad desde su experiencia y desde su practica social junto con los demas.

    Noelia Chavez 2º inicial

    ResponderEliminar
  16. Podemos observar en la pelicula de la sonrisa de monalisa como las alumnas responden al tipo de educación tradicional que se basa en la transmisión de conocimientos, el profesor es el que sabe y el unico poseedor de saber es el que enseña al que no sabe.La cultura que aquí vemos es claramente la de la clase dominante (cultura de elite),lo que la docente pretende es construir juntos el conocimiento.

    Sanchez alejandra 2 inicial

    ResponderEliminar
  17. En el “pedacito” de la película, “La sonrisa de Monalisa” se puede reflejar la educación bancaria, la cual tradicional, la bancaria, la cual interpreta al maestro como único sujeto que posee el saber, y el educando no lo tiene, poniendo énfasis en el contenido.
    Con respecto a esto se lo ve reflejado también en la clase dominante con respecto al saber, ya que el “que sabe más” domina a aquel que no comparte sus conocimientos, quitándole la oportunidad de crecer y superarse. A menos, como dice Romao, que el oprimido busque alzarse a la posición dominante, intentando derrotar y sustituir al opresor, o si se liberara, liberará también a su opresor. Pero lo más común es la resignación por parte del oprimido.
    La nueva docente de la materia de Arte quiere revertir este sistema utilizado en la institución por medio de sus clases, por eso, trabaja con la educación problematizadora, la liberadora, para que aquellas jóvenes alumnas puedan abrir sus mentes y las posibilidades de ser quienes quisieran, por eso es que se ve el sistema cultural simbólico, es el trabajo de la escuela enseñar aquellas materias como la “ciencia, el arte, la religión y todas las formas de captación, interpretación, representación y expresión del mundo.”


    Suárez Cynthia, 2° Inicial.

    ResponderEliminar
  18. La pelicula "La sonrisa de la monaliza". La profesora trata de transmitir cultura popular, en esta actividad propone ver imagenes,para que cada alumna pueda ser critico,y que todas juntas puedan contruir un nuevo conocimiento.Sin temor a equivocarse. Esto va encontra de lo que impone la escuela "Cultura Erudita".Esto se relaciona con el sistema Simbólico el mismo esta constituidi por , arte, religión y representaciones..
    Escobar Natalia

    ResponderEliminar
  19. En este fragmento se visibiliza por parte de la docente una educación liberadora. cuyo fin es llegar profundamente a sus alumnas, para que estas puedan tener libertad de expresión, de pensamientos y opinión.De las cuales las mismas no están acostumbradas llevar a la practica.Las alumnas están insertas en una cultura erudita que solo se aprende lo que transmite el que tiene el poder.

    ResponderEliminar
  20. Lo que intenta transmitir este fragmento es intentar liberar al oprimido, ciego en su entorno, intenta darle una mirada distinta a la que ellos acostumbran, algo distinto a lo que es el curriculum escolar.
    Las alumnas se encontraban en una conciencia oprimida, su vision del mundo estaba plasmada por la cultura del opresor, se encuentran atadas a una estructuracion a la cual estan de alguna manera sometidas. La profesora intenta transformar la mente de estas, darles otra vision, esto genero incertidumbre e inconformidad al no comprender el tema.
    Figueroa Johanna.
    Segundo Inicial

    ResponderEliminar
  21. "La cultura es toda accion humana que confiere un nuevo significado a lo que originalmente las cosa y los procesos tienen en su estado natural"Esto dice Romao es cultura y lo que la docente quiere mostrale a las alumnas que todo es arte pero depende de quien lo llame arte pero algunas alumnas no pueden ver esto porque pertenecen a un sector social que dice lo que es cultura o arte y casi siempre parece como la unica que debe transmitirse a las futuras generaciones, como si tuviese la garantia de la elevación de los seres de la especie a niveles superiores.Guillermina PUCheta

    ResponderEliminar